EXPERTOS EN CUMPLIMIENTO, ALIADOS EN TU CRECIMIENT0

Somos una organización que ofrece soluciones mediante la prestación de servicios de Auditoría, Revisoría Fiscal, Aseguramiento, compliance y Gestión de Riesgos para apalancar el cumplimiento normativo y legal, contribuyendo al desarrollo de las empresas y sus negocios, soportados en un sólido talento humano y altos estándares de eficiencia y eficacia.

NUESTROS SERVICIOS

Servicios de auditoría
y revisoría fiscal

Brindamos soluciones integrales en auditoría externa y revisoría fiscal, enfocadas en fortalecer la transparencia financiera, el cumplimiento regulatorio y la eficacia operativa de las organizaciones.

Nuestros servicios incluyen la revisión sistemática de estados financieros bajo normativa NIIF, validando la integridad de la información contable, el análisis de riesgos y controles internos, la verificación del cumplimiento legal, tributario y contable y el análisis de las operaciones, identificando su alineación con los objetivos estratégicos.

Actuamos como aliados estratégicos para nuestros clientes, aportando información objetiva que respalde la toma de decisiones, la construcción de una cultura ética y de cumplimiento y la optimización de procesos; contribuyendo a la generación de confianza a los distintos grupos de interés.

Auditorías forenses

Las auditorías forenses que desplegamos son un servicio especializado que combina técnicas contables, financieras, legales y de investigación para identificar, documentar y prevenir fraudes, delitos financieros o irregularidades dentro de una organización, con miras a ser utilizados como acervo probatorio dentro de potenciales procesos de índole legal.

 

Due Diligence

Estos servicios están orientados a evaluar detalladamente la situación de una compañía, organización, proyecto o activo, ante el potencial proceso de adquisición, fusión, escisión, ejecución de inversión o alianza estratégica, respecto del mismo. Incluye el análisis financiero, fiscal, reputacional, legal y operacional para identificar riesgos y oportunidades, asegurando que la transacción se realice con información precisa y transparente.

Peritajes contables

Peritajes Contables

Análisis técnico realizado con el objetivo de evaluar, interpretar y emitir un informe sobre aspectos financieros y contables en un contexto legal o empresarial. Este servicio apoya litigios, auditorías forenses y disputas de orden comercial para esclarecer irregularidades, determinar responsabilidades y aportar pruebas en procesos judiciales.

Compliance y
gestión de riesgos

Implementa controles efectivos que fortalezcan la integridad y sostenibilidad de tu organización. Optimizamos tus sistemas de control interno y de administración de riesgos para garantizar el cumplimiento normativo y prevenir contingencias que puedan afectar el logro de los objetivos de tu negocio.

 

ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES DEL SECTOR

Accede a las noticias clave que están marcando tendencia.

INDICADORES y cIFRAS IMPORTANTES

Ley 1943 de 2018, las personas con patrimonio líquido superior o igual a $5.000 millones están automáticamente obligadas a presentar la declaración de impuesto al patrimonio por los años 2019, 2020 y 2021, y la tarifa que tendrán que pagar será de 1%.
Ley 2277 del 2022, que el Impuesto al patrimonio se genera por la posesión de la misma al 1º de enero de cada año, cuyo valor sea igual o superior a 72.000 UVT , la tarifa es:

CONOCE EL CALENDARIO TRIBUTARIO

Diligencia tu NIT o C.C. y encontrarás las fechas de vencimiento de tus obligaciones tributarias.

PREGUNTAS FRECUENTES DE NUESTROS CLIENTES

1. ¿Qué función cumple la Revisoría Fiscal en una empresa?

6. ¿Cuál es el propósito del Due Diligence en una empresa?

2. ¿Quién designa a los Revisores Fiscales?

7. ¿Cuál es el principal objetivo de una auditoría forense?

3. ¿Quiénes están obligadas a tener Revisor Fiscal?

8. ¿Cuál es la función principal del peritaje contable?

4. ¿Cuál es el objetivo principal de una auditoría externa?

9. ¿Cuál es el propósito de la auditoría interna en una empresa?

5. ¿Qué documentos son esenciales para una auditoría financiera?

PENSEMOS JUNTOS

CÓMO ASESORARTE

  •  
  • Sí, brindamos orientación fiscal permanente para asegurar el cumplimiento de obligaciones y optimización tributaria.
  • Ofrecemos análisis financieros básicos, interpretación de estados financieros y apoyo en la toma de decisiones.
  • Ofrecemos asesoría especializada en el ámbito fiscal, laboral y corporativo.
  • Emitimos una factura mensual, de acuerdo con la propuesta de servicios acordada.
  • Contamos con facturación flexible en función del volumen y movimientos de la compañía
  • Busca evaluar y mejorar los procesos y controles  internos de una empresa, asegurando el cumplimiento de normatividad y requerimientos regulatorios, la eficiencia operativa y la gestión de riesgos. Su propósito es fortalecer el control interno, optimizar recursos y proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas, contribuyendo a la transparencia y sostenibilidad organizacional.

  • El peritaje contable tiene como función principal analizar, interpretar y verificar información de índole financiero y contable, con miras a emitir un informe a ser utilizado en contextos de orden legal, judicial o corporativo. Se utiliza para detectar irregularidades, estimar daños de orden patrimonial y proporcionar pruebas técnicas que respalden procesos judiciales o administrativos, garantizando una evaluación objetiva y fundamentada.

  • Es un proceso especializado que combina técnicas contables, financieras, legales y de investigación para identificar, documentar y prevenir fraudes, delitos financieros o irregularidades. Su importancia radica en brindar mecanismos de  protección a​ los activos, la reputación y la integridad de la organización frente al carácter económico y legal.​

  • Consiste en una revisión y análisis​ exhaustivo y detallado de la situación financiera, fiscal, legal, reputacional, contable y operacional de una empresa, proyecto o activo, ante el potencial proceso de adquisición, fusión, escisión, ejecución de inversión o alianza estratégica, respecto del mismo.

  • Los documentos esenciales y relevantes para la ejecución  de​  una auditoría financiera incluye, pero no se limita a, estados financieros, registros contables, comprobantes de ingresos y egresos, declaraciones fiscales, contratos, políticas contables e informes de auditorías previas. Con fundamento en estos documentos y todos los demás aquellos que se encuentren de relevancia, se podrá​​  evaluar la precisión de la información financiera, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la transparencia de la organización.

  • El objetivo principal de una auditoría externa es evaluar de manera independiente la veracidad y conformidad de los estados financieros de una organización, asegurando que cumplan con la normatividad contable y regulatorias aplicable. Además, busca identificar riesgos, mejorar la transparencia y fortalecer la confianza de inversionistas, entidades regulatorias y otras partes interesadas relevantes para la organización.​

En Colombia, la obligación de contar con un Revisor Fiscal depende de la naturaleza de la entidad y ciertos criterios financieros. De acuerdo con el Artículo 203 del Código de Comercio, deben tener Revisor Fiscal:

  • Todas las sociedades por acciones, sin importar el monto de sus activos o ingresos.
  • Sucursales de compañías extranjeras.
  • Sociedades en las que la administración no corresponde a todos los socios, cuando así lo determine un número de socios excluidos de la administración que represente´ al menos el 20% del capital pertenece a socios excluidos de la administración.

 

Además, de acuerdo con la Ley 43 de 1990, también deben contar con Revisor Fiscal, las compañías que, de cualquier naturaleza, tengan​ :

  • Activos brutos, al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, iguales o superiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes..
  • Ingresos brutos, al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, iguales o superiores a 3.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 

También están obligadas a contar con Revisor Fiscal:

  • Entidades del sector financiero , como bancos y compañías de seguros​.
  • Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadores de Salud.
  • Entidades del sector solidario, si sus activos superan los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 

  • Los Revisores Fiscales en Colombia son designados por la mayoría absoluta de la Asamblea General de Accionistas o de la Junta de Socios, según lo establece el Artículo 204 del Código de Comercio. En el caso de sociedades comanditarias por acciones, el Revisor Fiscal es elegido por la mayoría de los votos de los comanditarios. Para sucursales de sociedades extranjeras, la designación recae en el órgano competente de acuerdo con los estatutos.


    Para aquellas entidades con participación del Estado, la designación del Revisor Fiscal dependerá​ del tipo de entidad, el porcentaje de participación del Estado y el marco normativo específico aplicable.

La Revisoría Fiscal en Colombia, como función exclusiva que deberá ser ejercida por un contador público, contempla ​ sus principales funciones en el artículo 207 del Código de Comercio, y de las cuales se destacan:

  • Fiscalización de operaciones: Verificar que las transacciones de la empresa cumplan con los estatutos y decisiones de la asamblea general y junta directiva.
  • Control contable, corporativo, de correspondencia y cuentas: Asegurar que la contabilidad, las actas de las reuniones de los órganos sociales, la correspondencia y los comprobantes de cuentas se lleven correctamente y conforme a la regulación relevante aplicable​e.
  • Auditoría financiera: Revisión y análisis de los estados financieros y emisión de un dictamen con respecto a su razonabilidad.
  • Reporte de información a los órganos sociales: Informar por escrito a la alta dirección, junta directiva o asamblea de accionistas acerca de irregularidades en el funcionamiento de la organización.
    sobre cualquier anomalía detectada.
  • Colaboración con entidades gubernamentales: Presentar informes a organismos de inspección y vigilancia.
  • Control Permanente: Brindar instrucciones, efectuar inspecciones y requerir reportes para establecer mecanismos permanentes de control asociados al patrimonio de la organización.

 

La Ley 43 de 1990 también contempla algunas condiciones asociadas al ejercicio de la función de Revisoría Fiscal.