Somos una firma que ofrece soluciones mediante la prestación de servicios de Auditoría, Revisoría Fiscal y Aseguramiento para contribuir al desarrollo de las empresas, apoyados en nuestro talento humano, estableciendo relaciones a largo plazo con clientes y empleados, propendiendo por la eficiencia y eficacia.
NOS MUEVE LA TRANQUILIDAD
DE NUESTROS CLIENTES
Queremos acompañar a más empresas a construir sus historia de éxito.
Entendemos que detrás de cada cifra hay empleos creados, innovación y el crecimiento de emprendedores, empresarios y grandes corporaciones.
Por eso, nos dedicamos a brindar seguridad y confianza en cada paso, protegiendo su patrimonio y asegurando un futuro financiero estable, siempre alineados con sus sueños y metas.
BENEFICIOS
35 años acompañando las finanzas de tu empresa con:
Transparencia y comunicación abierta
Para generar confianza y tranquilidad.
Rigurosidad y profundidad
En todas las etapas de cada proceso.
Profesionalismo y competencia
Con un equipo capacitado y capaz, con conocimiento del sector.
Resultados confiables
y precisos
Con informes claros y concisos, que constituyen una herramienta para la toma de decisiones.
Ejecución de procesos
Para la prevención de riesgos financieros, verificaciones normativas y regulatorios, y mitigación de posibles riesgos financieros.
TECNOLOGÍA ASERTIVA
Para poner foco en lo importante.
EQUIPO ACONTRIBUT
Martha Pulido Charry
Gerente General
Paulina Caicedo Pulido
Gerente Administrativa y Financiera
Claudia Cucanchon Gómez
Directora de Auditoría
Giovanny Piracoca Muñoz
Director de Auditoría
Jose Alfredo Moreno Forero
Ing de Sistemas
NUESTROS CLIENTES y ALIADOS
30 años y más de 500 clientes que han confiado en nosotros para llevar adelante sus necesidades de auditoría y revisoría fiscal
CLIENTES
ALIADOS
CERTIFICACIONES
Nos certifican como una organización con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) conforme a estándares internacionales.
Sí, brindamos orientación fiscal permanente para asegurar el cumplimiento de obligaciones y optimización tributaria.
Ofrecemos análisis financieros básicos, interpretación de estados financieros y apoyo en la toma de decisiones.
Ofrecemos asesoría especializada en el ámbito fiscal, laboral y corporativo.
Emitimos una factura mensual, de acuerdo con la propuesta de servicios acordada.
Contamos con facturación flexible en función del volumen y movimientos de la compañía
Busca evaluar y mejorar los procesos y controles internos de una empresa, asegurando el cumplimiento de normatividad y requerimientos regulatorios, la eficiencia operativa y la gestión de riesgos. Su propósito es fortalecer el control interno, optimizar recursos y proporcionar información clave para la toma de decisiones estratégicas, contribuyendo a la transparencia y sostenibilidad organizacional.
El peritaje contable tiene como función principal analizar, interpretar y verificar información de índole financiero y contable, con miras a emitir un informe a ser utilizado en contextos de orden legal, judicial o corporativo. Se utiliza para detectar irregularidades, estimar daños de orden patrimonial y proporcionar pruebas técnicas que respalden procesos judiciales o administrativos, garantizando una evaluación objetiva y fundamentada.
Es un proceso especializado que combina técnicas contables, financieras, legales y de investigación para identificar, documentar y prevenir fraudes, delitos financieros o irregularidades. Su importancia radica en brindar mecanismos de protección a los activos, la reputación y la integridad de la organización frente al carácter económico y legal.
Consiste en una revisión y análisis exhaustivo y detallado de la situación financiera, fiscal, legal, reputacional, contable y operacional de una empresa, proyecto o activo, ante el potencial proceso de adquisición, fusión, escisión, ejecución de inversión o alianza estratégica, respecto del mismo.
Los documentos esenciales y relevantes para la ejecución de una auditoría financiera incluye, pero no se limita a, estados financieros, registros contables, comprobantes de ingresos y egresos, declaraciones fiscales, contratos, políticas contables e informes de auditorías previas. Con fundamento en estos documentos y todos los demás aquellos que se encuentren de relevancia, se podrá evaluar la precisión de la información financiera, garantizar el cumplimiento normativo y fortalecer la transparencia de la organización.
El objetivo principal de una auditoría externa es evaluar de manera independiente la veracidad y conformidad de los estados financieros de una organización, asegurando que cumplan con la normatividad contable y regulatorias aplicable. Además, busca identificar riesgos, mejorar la transparencia y fortalecer la confianza de inversionistas, entidades regulatorias y otras partes interesadas relevantes para la organización.
En Colombia, la obligación de contar con un Revisor Fiscal depende de la naturaleza de la entidad y ciertos criterios financieros. De acuerdo con el Artículo 203 del Código de Comercio, deben tener Revisor Fiscal:
Todas las sociedades por acciones, sin importar el monto de sus activos o ingresos.
Sucursales de compañías extranjeras.
Sociedades en las que la administración no corresponde a todos los socios, cuando así lo determine un número de socios excluidos de la administración que represente´ al menos el 20% del capital pertenece a socios excluidos de la administración.
Además, de acuerdo con la Ley 43 de 1990, también deben contar con Revisor Fiscal, las compañías que, de cualquier naturaleza, tengan :
Activos brutos, al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, iguales o superiores a 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes..
Ingresos brutos, al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, iguales o superiores a 3.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
También están obligadas a contar con Revisor Fiscal:
Entidades del sector financiero , como bancos y compañías de seguros.
Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadores de Salud.
Entidades del sector solidario, si sus activos superan los 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Los Revisores Fiscales en Colombia son designados por la mayoría absoluta de la Asamblea General de Accionistas o de la Junta de Socios, según lo establece el Artículo 204 del Código de Comercio. En el caso de sociedades comanditarias por acciones, el Revisor Fiscal es elegido por la mayoría de los votos de los comanditarios. Para sucursales de sociedades extranjeras, la designación recae en el órgano competente de acuerdo con los estatutos.
Para aquellas entidades con participación del Estado, la designación del Revisor Fiscal dependerá del tipo de entidad, el porcentaje de participación del Estado y el marco normativo específico aplicable.
La Revisoría Fiscal en Colombia, como función exclusiva que deberá ser ejercida por un contador público, contempla sus principales funciones en el artículo 207 del Código de Comercio, y de las cuales se destacan:
Fiscalización de operaciones: Verificar que las transacciones de la empresa cumplan con los estatutos y decisiones de la asamblea general y junta directiva.
Control contable, corporativo, de correspondencia y cuentas: Asegurar que la contabilidad, las actas de las reuniones de los órganos sociales, la correspondencia y los comprobantes de cuentas se lleven correctamente y conforme a la regulación relevante aplicablee.
Auditoría financiera: Revisión y análisis de los estados financieros y emisión de un dictamen con respecto a su razonabilidad.
Reporte de información a los órganos sociales: Informar por escrito a la alta dirección, junta directiva o asamblea de accionistas acerca de irregularidades en el funcionamiento de la organización. sobre cualquier anomalía detectada.
Colaboración con entidades gubernamentales: Presentar informes a organismos de inspección y vigilancia.
Control Permanente: Brindar instrucciones, efectuar inspecciones y requerir reportes para establecer mecanismos permanentes de control asociados al patrimonio de la organización.
La Ley 43 de 1990 también contempla algunas condiciones asociadas al ejercicio de la función de Revisoría Fiscal.